ESCRITO CRITICO_ 'Antonio Fernández Alba en Zorita (1965-1967). Un vergel en mitad de La Mancha.'

    Privado, Privada. 1. Adj. Que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. 2. Adj. Particular y personal de cada individuo.

 El espacio privado es esencial en la arquitectura, al igual que el espacio público, aunque es el primero el que relaciona a la persona consigo misma.

En el caso del proyecto de Antonio Fernández Alba se nota la influencia nórdica en esta cuestión, países donde se producen menos las relaciones entre los vecinos y resalta más la preocupación sobre lo propio. Por eso la figura circular, cercada con el seto; que evita las miradas ajenas.

    Otra cuestión importante sobre el proyecto a parte de la privacidad es la vinculación con el suelo, teniendo totalmente la relación Terreno (pendiente) – Edificio y con la creación de pequeños oasis vinculados a cada vivienda. El uso de la vegetación para rodear cada vivienda no solo en el seto que limita el espacio, sino también en combinación con la arquitectura como apoyo a los diferentes sistemas de sombreamiento, sumado a la capacidad de la vegetación para hacer más amable el entorno.

    Y por último quiero hacer hincapié no solo en las referencias sacadas de los libros, sino también las vividas propiamente por el arquitecto por medio de los diferentes viajes, con el objetivo de descubrir la arquitectura anónima, tradicional. Que busca asentarse de la forma mas orgánica posible en el entorno, con los materiales de la zona y que muchas veces al no ser de un arquitecto famoso, pasan desapercibidas. 






Comentarios